Aunque fumar sea la manera más habitual de consumir cannabis, la maría también puede convertirse en el ingrediente estrella de la cocina. No obstante, dadas las propiedades de esta planta, y sus efectos en el organismo, es importantes que antes de hacer recetas con marihuana tengamos en cuenta las siguientes cuestiones.
¿Por qué cocinar con marihuana?
Según la hija de Bob Marley, Cedella Marley, «la marihuana une a la humanidad y alcanza una mentalidad alegre, sagrada y edificante». A esto, para presentar un libro en el que incluye más de 70 recetas con marihuana para ‘incorporar el cannabis en tu día a día’, añadía que «este libro está indicado para todos aquellos que quieran transformar una cena corriente con amigos, en una inmediata celebración de la vida y el bienestar».
De esta forma, Cedella incluye en este libro recetas con marihuana muy variadas que van desde buñuelos fritos con cannabis, a guacamole o humus con maría.
La marihuana, un clásico en la cocina
Según narra en su libro Marley, las recetas de marihuana no son nada nuevo. Esta planta lleva siglos en la despensa de los seres humanos, ya sea para adquirir nuevos sabores o para experimentar con los beneficios psicológicos y medicinales del cannabis.
De hecho, los expertos hablan que en China ya se encontraban recetas con marihuana desde el año 2700 a.C. A estos hechos, se suman otros muy interesantes como que el Rey Felipe II ordenó en el año 1545 que se impulsaran los cultivos de marihuana para alimentar al imperio y combatir así la epilepsia, la fiebre y otras enfermedades.
Diferencias entre fumar y cocinar marihuana
Cuando el cannabis se fuma, el THC sigue una ruta muy directa hacia el cerebro, por lo que los efectos se sienten casi de inmediato tras la primera calada. Aunque esto dependerá de la cantidad de marihuana fumada.
Por otra parte, al realizarse una combustión de la yerba, sólo se adquiere aproximadamente un 30% de THC, perdiéndose el restante en este proceso.
En cambio, cuando se hacen recetas con marihuana y se ingieren, el cannabis necesita de algún tipo de grasa para librear el THC. Además, los efectos psicoadictivos tardarán más tiempo en hacer efecto, ya que la comida se somete a un proceso más largo de asimilación. No obstante, una vez que el THC hace efecto, éste puede durar varias horas.
Tips para hacer recetas de marihuana con éxito
Como decíamos al principio, cocinar con marihuana requiere de ciertos cuidados para que probar estas recetas no se convierta en una de las experiencias más negativas que tengamos con la planta.
Cómo liberar el THC en las recetas con marihuana
Para que tomar un plato con cannabis no se convierta en un recuerdo MUY negativo, se debe liberar correctamente el THC. La creadora del libro de recetas con marihuana recomienda que el porcentaje de THC en el cannabis utilizado sea del 15%.
El calor es uno de los elementos que ayuda que el THC se libre, por lo que es importante tener un termómetro de cocina y un grinder si se quiere descarboxilar y utilizar el cannabis para espolvorear o como condimento.
Para ello, tras moler los cogollos con un grinder, se deberán tostar en el horno a 120º durante unos quince o veinte minutos.
Cuidado con el alcohol
Aunque antes de probar alguna receta con marihuana se puede beber alguna bebida alcohólica, se recomienda que conforme empecemos a comer, se tenga especial cuidado. Ya que el alcohol puede intensificar los efectos de la marihuana, pero no sólo los buenos.
¿Cómo controlar el subidón tras ingerir marihuana?
Según explica Marley en su libro, elevar los niveles de azúcar en sangre puede sacar de un apuro a alguien que se haya pasado ingiriendo comida con cannabis. Para ello, puede beberse zumo de naranja o un refresco con un nivel de azúcar alto.
Además, hay que tener siempre muy presentes las dosis que se empleen en los platos. Mejor empezar con dosis bajas e ir añadiendo más en el futuro si lo creemos conveniente. Las recetas de este libro tienen una dosis de 5mg de THC en cada ración.