El cáncer de mama pone a muchas personas en una situación vital clave en la que se plantean muchas cosas. Una de ellas es el tipo de tratamientos a seguir. Desde hace años se han estudiado los efectos de la marihuana en el tratamiento de diferentes enfermedades como el cáncer de mama.
Este tipo de tratamientos aún se siguen estudiando, por lo que no existen respuestas rotundas a las preguntas que muchos os hacéis al respecto. Como todo tratamiento, la marihuana afecta de forma muy diferente a cada persona y en este caso la decisión de tomarla o no, parte principalmente del paciente.
Es importante destacar que la marihuana como tratamiento es algo complementario y, hasta ahora, no se ha demostrado que cure completamente ningún cáncer.
¿Quieres saber cómo se usa el cannabis y cuáles son sus efectos sobre el cáncer? ¡Quédate y te lo contaremos justo aquí, en el blog de Green Money!
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer es una enfermedad que engloba muchas otras, cuya característica común es la proliferación de células que se dividen y crecen de forma descontrolada. La multiplicación de las células y su agrupación dan lugar a tumores que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. El cáncer de mama es aquel que aparece en el pecho de las mujeres, inflamándolo y provocando dolores a largo plazo, acentuados por los tratamientos que deben seguir.
Marihuana medicinal para el cáncer de mama
La marihuana medicinal, es decir la recetada por médicos y la única forma de hacer un uso legalizado de ella por ahora, la podemos conseguir mediante receta médica en formatos como solución oral, pastillas, aceites, hojas y cogollos secos. Sus efectos se notan más rápidamente si se huele algún aceite y más lento si se toma en formato pastilla.
Propiedades y beneficios de la marihuana en el tratamiento contra el cáncer de mama
La marihuana produce un efecto analgésico, es decir, calma los dolores de cabeza, articulaciones y músculos, que sufren los pacientes. Es un fuerte ansiolítico, calma la ansiedad y el estrés que se producen por la situación de inestabilidad física y emocional, situación que además puede provocar depresión e insomnio, algo para lo que la marihuana también es un gran aliado.
La marihuana y sus derivados pueden estar manipulados en su composición según el tipo de tratamiento. Podemos encontrar marihuna pura, sin CBD o sin THC.
Pero uno de los motivos por los que cada vez más personas toman marihuana en su tratamiento es que se estima que podría ser un gran antitumoral. Hasta ahora la ciencia solo ha confirmado resultados positivos de experimentos con cultivos tumorales y animales. Los resultados de la experimentación con humanos aún no han salido a la luz.
De momento solo podemos alabar a algunas personas que han compartido su experiencia positiva en las redes, donde muestran cómo han superado su cáncer con ayuda de la marihuana. Debemos recordar que no todo tratamiento afecta de la misma manera a todas las personas, por lo que siempre es recomendable consultar con un médico cualquier duda que tengas.
¿Cómo actúa la marihuana en el cáncer de mama?
Según los experimentos realizados en cultivos y animales, el CBD (canabinoide de la marihuana) puede desconectar el gen responsable de la multiplicación de las células, lo que previene la metástasis producida por el cáncer. Además con el cáncer puede haber un exceso de serotonina, lo que provoca temblores, diarrea, rigidez, fiebre, convulsiones o incluso la muerte. El CBD disminuye la actividad de los receptores 5HT, que son los que unen a los neurotransmisores de serotonina.
Por su parte el THC actúa sobre dos de los receptores que tenemos en nuestro cuerpo: CB1(en el sistema nervioso) y CB2 (en el sistema inmune). Estos dos receptores llamados cannabinoides, forman parte del sistema corporal que regula procesos fisiológicos como el apetito, dolor, humor y la memoria. Este sistema se llama endocannabinoide. Por ello la marihuana puede ayudar a favorecer el apetito y a mejorar el humor de los pacientes sometidos a fuertes tratamientos contra el cáncer de mama.
Otros tratamientos para el cáncer de mama
Son varios los tratamientos que han ido surgiendo con el tiempo para tratar el cáncer, pero al mismo tiempo que estos evolucionan, se integran nuevos tratamientos o terapias alternativas complementarias a los tratamientos clínicos.
Tratamientos clínicos del cáncer de mama
Los tratamientos clínicos más comunes contra el cáncer de mama suelen ser la inmunoterapia (estimula las defensas naturales del cuerpo), quimioterapia (fármacos que afectan a las células para evitar su proliferación), hormonoterapia (modifican las hormonas que afectan a las células de los tumores cancerígenos), radioterapia (usa la radiación para destruir células).
Estos tratamientos no solo afectan a las células dañinas sino en general a las de todo el cuerpo, lo que hace que los pacientes se debiliten mucho. Es por eso que se suelen combinar con otros tratamientos clínicos o alternativos que les ayuden a sobrellevar esta dura etapa.
Terapias alternativas contra el cáncer de mama
En los últimos años se ha producido un cambio de mentalidad gracias al cual las personas se han concienciado de la importancia de los buenos hábitos de vida saludables, no solo en la alimentación, sino en la integración de prácticas “no accidentales” en sus vidas.
Las terapias alternativas suelen paliar los efectos de fatiga, náuseas, vómitos, cansancio, dolor, insomnio, entre otros, derivados de la propia enfermedad o los efectos secundarios de otros tratamientos. Las terapias manuales, los masajes, la acupuntura, la aromaterapia o ejercicios como el yoga o la meditación son las más recomendables. A la hora de tomar sustancias complementarias a los tratamientos clínicos, la marihuana se pone a la cabeza entre las opciones existentes. Incluso, desde hace pocos años, el cannabis se receta médicamente para paliar los dolores a los enfermos de cáncer.
¿Conocías todas estas propiedades de la Marihuana? ¡Todos los meses hablaremos sobre curiosidades de la marihuana, cultivos, accesorios para marihuana y cultivos de interior o exterior así como novedades del sector para teneros siempre informados¡Si tienes dudas o quieres saber más sobre la marihuana y derivados suscríbete a nuestro Blog y visita nuestra web!
1 Comentario