Son muchos los efectos de la marihuana, que varían de una persona a otra según el tipo de cannabis y la forma de consumirlo. Por ello, cuando se habla de los efectos de la marihuana conviene diferenciar los negativos, de los positivos.
Efectos de la marihuana negativos para la salud
Cuando la marihuana se fuma, el ritmo cardíaco se acelera entre 20 y 50 palpitaciones por minuto, el pasaje respiratorio se relaja y dilata, y los vasos sanguíneos de los ojos se expanden y haciendo que se tiñan de un tono enrojecido.
Además, fumar marihuana puede ocasionar vértigos y mareos con el movimiento o al ponerse de pie, lo que puede aumentar el riesgo de desmayo o caídas accidentales. Aunque estos efectos están en continuo estudio por el aumento del consumo de cannabis como planta medicinal. Ya que al tratarse de personas generalmente más mayores, los efectos de la marihuana negativos para la salud, podrían tener más complicaciones cardiovasculares en estos casos.
Además, el humo, como ocurre con el humo del tabaco, o la chimenea, irrita la garganta y los pulmones, pudiendo causar ataques de tos. Por otra parte, el humo contiene gases tóxicos y partículas que dañan estos órganos.
El consumo de marihuana por este método, se relaciona con la inflamación de las vías respiratorias e inflamación de los pulmones. Además, las personas que fuman marihuana de manera habitual, sufren un mayor riesgo de bronquitis crónica que los no fumadores.
Otro de los efectos de la marihuana inhalada por vías respiratorias es el deterioro de la capacidad de defensa del sistema respiratorio. Esto se traduce en mayor facilidad para adquirir infecciones respiratorias como la neumonía.
Tampoco pueden olvidarse los efectos de la marihuana a largo plazo.
Efectos de la marihuana medicinal
Se han llevado a cabo incontables estudios que tratan de conocer a fondo los efectos de la marihuana como medicina y sus propiedades medicinales. De esta forma se busca poder ampliar los efectos de la marihuana y sus beneficios a los ya conocidos tratamientos para diferentes enfermedades.
El THC, o tetrahidrocannabinol, es la sustancia que produce el cannabis que al entrar en el organismo interviene en los receptores cerebrales y origina efectos psicoadictivos.
Entre los efectos de la marihuana, se ha demostrado que el THC mejora la eficacia de otros fármacos antieméticos cuando estos se administran juntos. Los cannabinoides también son eficaces para combatir las náuseas y los vómitos que provocan la radioterapia, u otras enfermedades como el la hepatitis.
También ha podido observarse que dosis fraccionadas de THC estimulan el apetito en diversas enfermedades como el SIDA, el alzheimer, la anorexia, cáncer o EPOC.
La marihuana contra el dolor
Diversos estudios clínicos han probado las propiedades analgésicas de los derivados del cannabis. Y se ha comprobado su eficacia contra el dolor neurológico que causa la esclerosis múltiple, el que se origina tras causar daño al plexo braquial, en la infección por VIH, la artritis reumatoidea, el cáncer, el dolor de cabeza, la dismenorrea, la inflamación crónica intestinal y las neuralgias.
Otros ensayos con THC y cannabis han estudiado el efecto positivo en la espasticidad que causa la esclerosis múltiple o lesiones de médula espinal, así como una mejoría del dolor, la parestesia, los temblores y la ataxia.
Un estudio que se publicó en el British Medical Journal, encontró una menor prevalencia de la diabetes tipo II en personas que consumen marihuana. Con base en los resultados, los investigadores consideraron la hipótesis de que la cannabis disminuye el riesgo de diabetes debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Otro de los efectos de la marihuanamedicinal es el antiepiléptico que se ha encontrado en algunos cannabinoides. Además, la actividad anticonvulsionante de la fenitoína y del diacepam se ve potenciada con el THC.
Valiosa información; gracias por darnos la oportunidad de conocer las ventajas y riesgos del canabis.
Cordiales saludos.