En una entrada anterior de nuestro blog ya tratamos el tema de las carencias y excesos en el cultivo de marihuana.
Como decíamos en el primer artículo de carencias y excesos, las plantas de marihuana pueden sufrir carencias, excesos y bloqueos durante todo su cultivo. En este segundo post nos centramos en el magnesio, el calcio, el fósforo y el potasio. Estos elementos nutritivos se encuentran disponibles en los abonos para cannabis. Dependiendo del tipo de fertilizante, junto a un correcto uso del mismo, podremos tener un cultivo sin carencias y excesos en el cultivo de marihuana.
Las carencias y excesos en el cultivo de marihuana de magnesio
El magnesio es un nutriente secundario muy necesario en todas las fases de vida de la planta de cannabis, además de necesitarlo en gran cantidad. Se trata del átomo central de la clorofila y tiene una incidencia directa en la absorción de la energía solar para poder ser posteriormente procesada y utilizada por la planta en la creación de azúcares y carbohidratos.
¿Qué funciones tiene el magnesio en el cultivo de marihuana?
La planta de cannabis absorbe el magnesio en formato de ión Mg +2 siendo esta la formulación del magnesio que podemos encontrar en la tierra. La absorción de este nutriente irá supeditado al formato disponible que se encuentre este elemento en el sustrato de marihuana.
Es importante encontrar un equilibrio entre el magnesio disponible del suelo y el no disponible. El magnesio no disponible aún no ha sido transformado por parte de la micro vida no siendo apto para ser consumido por la planta. Es importante saber la cantidad de magnesio disponible para la planta (lo que es muy difícil de saber sin analizar el sustrato) eso no ocurre con los sustratos inertes pero sí con el agua de grifo sin analizar.
¿Cómo proceder cuando cultivamos en tierra o hidro para tener controlados los niveles de magnesio en el sustrato?
Como es un mineral, podremos realizar un aporte mediante un mononutriente en formato Mg +2 u otros productos que contengan gran parte de Mg para una absorción directa por parte de las raíces.
La carencia de Mg en el cultivo de cannabis.
Si el PH del sustrato es inferior a 7.0 el magnesio podrá ser fácilmente absorbido por las plantas de cannabis, pero si es muy ácido , por debajo de 5.0 su disposición será mucho menor o nula y deberemos proceder a aumentar el Ph del sustrato mediante caliza dolomita antes de empezar a cultivar en el sustrato si fuera necesario. Existen también en el mercado productos que incorporan este elemento para poder dosificarlo en cada riego en el caso de no poder disponer de caliza dolomita para mezclar con el sustrato para el cultivo del cannabis.
Este es un elemento móvil de modo que las carencias de este nutriente serán visibles en primera instancia en las hojas más viejas y bajas de la planta. A medida que la carencia avanza será la parte central la que junto con la parte baja de la planta se vea afectada por la falta de este nutriente.
El magnesio es un nutriente que como el nitrógeno es fácil de arrastrar mediante abundante agua. Si realizamos lavados de raíz por haber sobre fertilizado las plantas con otros nutrientes (N, P, K) deberemos reponer nuevamente los niveles de magnesio (y calcio para mantener el equilibrio) aportando dos partes de Ca por una de Mg de EC 0.0 hasta 0.4.
Las carencias y excesos en el cultivo de marihuana de calcio
El calcio es un nutriente secundario de gran importancia en el cultivo de marihuana. Ya desde un buen inicio, en la etapa de germinación de las semillas, el calcio interviene directamente en el desarrollo de las raíces y participa directamente en la síntesis de proteínas siendo a su vez un activo para las enzimas. Se absorbe por las raíces en forma de ión de Ca++.
También realiza la función de soporte de otros elementos que combinados, como en el caso del calcio, participan en diferentes procesos metabólicos como en la creación de vitaminas, en este caso la vitamina B12. Estas vitaminas, se adhieren y forman parte de las paredes celulares de los tejidos de las plantas, haciéndolas más resistentes a los ataques de patógenos, manteniendo vitales y activas sus células.
Funciones del calcio en las plantas de marihuana
- El calcio es necesario para el desarrollo de las paredes celulares del sistema radicular.
- Es un elemento inmóvil.
- Ayuda a la degradación de la materia orgánica para la asimilación de nutrientes por parte de la planta.
- Realiza una función de puente entre el humus y los nutrientes.
Las carencias y excesos en el cultivo de marihuana del fósforo
Antes de poder utilizar el fósforo como abono, deberemos esperar a que la madre naturaleza haga sus funciones vitales para poder aprovecharnos de las materias primas que nos brinda. En este caso el fósforo es un elemento definido como macronutriente ya que interviene directamente y en grandes cantidades en el metabolismo de todas las plantas y en especial en la del cannabis.
Ciclo de vida del fósforo
El ciclo del fósforo se conoce como ciclo biogeoquímico y este se da siempre en un ecosistema dentro de un ciclo cerrado que se repite constantemente en nuestro planeta. Son los seres vivos los que se alimentan del fósforo ya sea a través de procesos de descomposición por fosfatos o a través de rocas ya fosfatadas.
Estos fosfatos entran en contacto con los vegetales a través de la tierra. Los animales se alimentan de estos vegetales los cuales contienen fósforo de modo que va a ser aportado nuevamente en forma de excrementos al subsuelo, para posteriormente ser tratados por la microvida adecuando nuevamente el fósforo en forma de fosfatos para poder ser absorbidos otra vez por parte de las plantas, cerrando así el ciclo del fósforo.
Las carencias y excesos en el cultivo de marihuana de potasio
El potasio es un elemento que encontramos en la tierra en forma de mineral. Este mineral está más o menos presente según el tipo de terreno en el que cultivemos. Los terrenos compuestos por arcilla son con diferencia los más ricos en potasio, los cuales pueden llegar a contener hasta un 3%.
El ciclo del Potasio
Mediante las lluvias, acuíferos, ríos, etc este elemento va a los océanos y mares donde por evaporación vuelve al cielo en forma vapor de agua para pasar nuevamente en forma de precipitación a la tierra madre.
Una de las formas que tiene el potasio para la auto regeneración de este elemento en la tierra es mediante de los excrementos de los animales. El potasio vuelve a tierra firme y lo procesa de nuevo por la micro-vida. Los restos que no aprovechan las plantas y que se arrastran por la lluvia vuelven a través de los acuíferos al mar y océanos. Finalmente se devuelven a la tierra para cerrar el ciclo del potasio.